Plan de Estudio

La duración de los estudios es de cuatro semestres, pudiendo extenderse, con aprobación del Comité Tutorial, hasta un año más.

Modalidades de Estudio

Las modalidades de estudios que estarán disponibles serán la presencial y a distancia. Esta última que ha ido cobrando mayor relevancia en los últimos años y más aún con la actual contingencia sanitaria a escala mundial, resulta especialmente necesario dado que a nivel de posgrado muchos de los estudiantes viven o suelen estar desempeñándose en el mundo laboral en lugares distantes de nuestra sede y por ello les resulte atractivo el poder contar con esta opción. También esta modalidad permitirá el contratar profesores externos de renombre internacional para que impartan materias en nuestras maestrías. Las formas de educar han ido evolucionando, de modo que es necesario que se preparen programas de estudio que admitan ambas modalidades. Además de las ventajas ya citadas se enumeran también las siguientes:

 

Modalidad mixta:

  • Se tiene una interacción más directa.

  • Hay más posibilidad de crear relaciones profesionales.

  • Favorece el desarrollo de trabajos en equipo.

  • Permite una mayor flexibilidad en el tiempo.

  • Se tiene material siempre a disposición.

  • Permite tener sesiones con educadores de alto prestigio sin importar de donde se encuentren.

Objetivos y Metas

OBJETIVO GENERAL

La Maestría en Tecnologías de la Información (MTI) tiene como objetivo formar recursos humanos de alto nivel competentes para evaluar, planificar e implementar soluciones creativas e innovadoras de TI, en atención de problemas y demandas de las organizaciones de los ámbitos educativos y de salud.

 

OBJETIVOS PARTICULARES

Formar maestros que sean capaces de:

  1. Analizar y evaluar el aprovechamiento de las TI en las organizaciones y la sociedad.

  2. Diseñar, implantar y dar seguimiento a proyectos integrales de TI innovadores.

  3. Formar profesionales líderes que comprendan problemáticas y propongan soluciones innovadoras a problemas en las esferas educativas, de salud, seguridad humana, y sistemas socio-ecológicos, mediante las tecnologías de información.

  4. Reforzar la vinculación universidad-empresa, por medio del desarrollo de proyectos de colaboración encaminados a una aplicación más eficiente de las tecnologías de información.

 

METAS DEL PLAN DE ESTUDIOS

La MTI de la Universidad Autónoma de Guerrero tiene como meta principal lograr la permanencia en el PNPC desde el 2022. Este programa educativo mantendrá su liderazgo como posgrado de calidad en el estado de Guerrero y será una de los más importantes en la región sur del país, con una oferta educativa de calidad, que impulsará la ingeniería para la innovación tecnológica a través de la formación, capacitación y actualización profesional integral de recursos humanos capaces de contribuir al desarrollo sustentable local, regional y nacional. La lista siguiente establece las metas de la MTI:

  1. La MTI aplicará en la convocatoria 2022 y solicitará su adscripción al PNPC.

  2. Este programa recibirá a su primera generación en febrero de 2023.

  3. Desde finales de 2021 contará con infraestructura física, de equipamiento, de bibliografía, de acervos y de conectividad, suficiente y funcional.

  4. Durante su estancia en el posgrado, todos los estudiantes participarán como ponentes en al menos un evento académico nacional y/o internacional.

  5. Todos los estudiantes serán adscritos a un proyecto de investigación interno.

  6. A partir del 2026 el total de sus egresados estará incorporado al ejercicio profesional.

  7. Para 2021 la Planta Académica de la MTI estará consolidada, contando con al menos dos Doctores, un Cuerpo Académico en Consolidación, con un 90% de PTC con perfil PRODEP, el 100% de profesores previamente ligados a la docencia de la licenciatura.

  8. Para el 2027 se volverá a revisar y a actualizar el Plan de Estudios de la MTI.

Lies

El programa sigue principalmente dos Líneas de Investigación e Incidencia social. La primera denominada Ingeniería de Software, tiene por objetivo el desarrollo de software y herramientas de ingeniería de software que permitan la generación de aplicaciones más efectivas y eficientes. 

La segunda denominada Educación y sus Competencias Digitales, se enfoca al desarrollo de la enseñanza a través de instrumentos virtuales que permitan la inclusión de más y mejores técnicas informáticas en el proceso educativo. 

Contacto